
La pandemia cambió todo en nuestras vidas, especialmente la manera en la que procesamos cómo nos sentimos en nuestra casa. La neuroarquitectura no es nueva, tiene sus orígenes en los años 50, y radica en el estudio de los espacios aplicando los conocimientos en neurología para ver su influencia en nuestra mente. Se observó la importancia de los espacios que habitamos en cuanto a nuestra productividad en el trabajo, nuestra creatividad y hasta nuestras emociones. Estas investigaciones resultaron en una serie de claves o estrategias a aplicar al decorar nuestra casa para hacerla más cómoda, armónica y habitable. A continuación, te enseñaremos cómo aplicarlas.
Naturaleza en interiores

Además de oxigenar nuestras habitaciones, está comprobado que las plantas aumentan nuestra memoria y concentración, haciéndonos más productivos en el trabajo. Aquí te dejamos algunas maneras de implementarlo en tus habitaciones.
Jardines interiores

Si bien es la solución más complicada de todas, si tienes los recursos, es francamente la mejor. En vez de macetas puedes tener un pequeño jardín en un pasillo interno, algún invernadero o porción de alguna habitación para cederle a la naturaleza. Ir a leer cerca te traerá paz y tranquilidad, pudiendo ser más productivo y a la vez descansar mejor.
Plantas por doquier

Hay muchos diseños de macetas, colores y formas para personalizar nuestro espacio. Puedes poner una en cada habitación, pero debes tener en cuenta la iluminación y humedad del cuarto para elegir inteligentemente el tipo de planta. Llevan cuidado, pero son tareas fáciles, económicas y relajantes de hacer.
Mira a tu alrededor

Tal vez eres de esas personas que olvidan regar las plantas. La solución para ti puede ser una reforma en tus ventanas. Si vives en un edificio alto o cerca del parque, instalar un ventanal dejará entrar más luz y te dará un bonito panorama, logrará que trabajes mejor y sientas que tu casa es un lugar más grande.
Espacios abiertos

Los espacios abiertos nos hacen sentir menos encerrados, cuando tenemos nuestras habitaciones saturadas de cosas nos estresamos y cargamos mentalmente, haciendo más difícil concentrarnos y ser productivos. Abajo te dejamos algunos consejos para aplicar.
Limpieza visual

La limpieza es esencial para que nuestra casa se vea grande y nos brinde paz, una casa desordenada hará que te estreses con solo mirarla. A su vez debes evitar sobrecargar las habitaciones de objetos, porque te harán sentir agobiado e incómodo, mejor planea para qué va a ser cada espacio y pon la menor cantidad de muebles allí.
Abre las puertas

Una reforma bastante rápida puede ser quitar las puertas de las habitaciones, te dará más apertura visual y espacial, si las conviertes en amplios arcos pueden elevar el diseño de tu casa. Si quieres algo más radical, tirar paredes es la opción para ti. Usualmente, la cocina está separada del comedor y del salón, derribar las paredes te dará más espacio, si vives con otras personas el diálogo fluirá de mejor manera y ampliarás tu superficie para innovar con decoración.
Sobre tu cabeza

Habitualmente ignoramos nuestros techos, y la altura a la que están puede tener una gran influencia en nuestra percepción y los resultados de nuestro trabajo. Este consejo está más orientado a lo que debes ver al alquilar o comprar un inmueble, o a pensar los usos para las habitaciones que tienes conforme al techo que poseen.
Techos altos

Está comprobado que los techos altos favorecen el pensamiento creativo, la generación de ideas y las aptitudes artísticas en general, se cree que es porque amplían nuestro campo visual. Por otro lado, permiten instalar ventanas más grandes aportando más luminosidad, también se convierten en grandes lienzos para dejarnos llevar y decorarlos a nuestro gusto.
Techos bajos

También se sabe que los techos bajos favorecen la concentración en tareas monótonas o repetitivas, ya que cierran nuestro campo visual y nos hace sentir más seguros, también los percibimos como lugares más acogedores y cálidos. Son ideales tanto como para construir oficinas, como para espacios de relajación o íntimos, donde complementándolo con las luces podemos hacer de nuestra habitación un pequeño salón de relax. Depende de ti y tus necesidades.
Ilumina tus ideas

La luz tiene una gran influencia en nuestro día a día, nuestro cuerpo libera distintas hormonas dependiendo la hora y se guía por la luz que recibimos para hacerlo. Para personalizar nuestra iluminación deberíamos tener en cuenta estas variables:
Intensidad

Las luces brillantes pueden intensificar emociones, esto puede jugarnos a favor o en contra. Los lugares demasiado brillantes pueden ser agobiantes y dar sensación de calor extremo, por eso debemos tenerlo en cuenta al diseñar la iluminación de nuestra habitación. En cambio, las luces tenues nos tranquilizan y relajan, tienden a estabilizar las emociones.
Distribución

La luz uniforme en espacios de trabajo suele ser la más exitosa, nos otorga claridad visual y de pensamiento, haciéndonos más productivos. La iluminación perimetral que no cubra todo el campo da una sensación de relajación e intimidad, favoreciendo el descanso y la creatividad.
Tono

Las diferencias en la luz cálida, neutra y fría son abismales en nuestra mente, a su vez son fáciles y relativamente baratas de modificar, convirtiéndolas en una estrategia ideal para modificar nuestras habitaciones. La luz cálida o amarilla genera un entorno más relajado y acogedor, ideal para el dormitorio o el salón de la casa. En la otra punta tenemos la luz fría o azul, nos da la sensación de un espacio limpio y claro, es perfecta para cuando necesitamos enfocarnos, ser creativos o estar alertas, recomendamos este tipo de luz en oficina y cocina.
La colorimetría de la mente

El color es de los recursos más útiles a la hora de decorar, pueden usarse para separar ambientes, para modificar su temperatura y para influenciar nuestro humor. Hay infinidad de colores y criterios para combinarlos, nosotros vamos a darte el punto de vista científico para su uso.
Saturación y temperatura

En verano se usan colores claros y en invierno colores oscuros ¿Por qué? Los colores absorben energía del ambiente, los más saturados u oscuros retienen más energía por lo tanto aportan calor a los ambientes, los más claros o pasteles absorben menos energía por lo que son ideales para lugares calurosos. Si vives en un lugar muy caluroso y tu casa suele ser abrasadora, pintar con colores claros va a ayudarte a sentirte más fresco. En cambio, si vives en un lugar frío te recomendamos pintar en colores oscuros para aportar calidez a tu hogar.
¿Qué color uso?

Cada color fue estudiado para conocer su influencia en nuestra mente, de allí sabemos que en general los colores fríos aportan seriedad y elegancia, mientras los cálidos brindan energía y entusiasmo. Dicho eso, aquí te dejamos una lista con los atributos que brinda cada color:
- Azul: conocido por favorecer la productividad y tranquilidad, quita el apetito.
- Rojo: refleja la intensidad y la pasión, también genera apetito.
- Verde: nos da notas naturales brindando paz y salud, también nos hace pensar en dinero.
- Amarillo: energiza los ambientes, pero cansa la vista rápidamente.
- Morado: calma, da sensación de éxito y riqueza.
- Rosa: da vibras románticas y calmas, también aporta calidez a los ambientes.
- Café: puede percibirse como confiabilidad, pero puede generar sentimiento de encierro.
- Naranja: es una llamada de atención y precaución, también aporta calor.
- Negro: es elegante, pero también da sensación de encierro si no se emplea bien.
- Blanco: color por excelencia para pintar, aporta amplitud, paz y tranquilidad.
Conclusión
Nuestra casa debería ser el lugar más cómodo para nosotros y, a veces, por no saber cómo personalizarlo terminamos haciendo que se convierta en un lugar que nos estresa. Ahora puedes dar rienda suelta a tu creatividad porque ya sabes el cómo, puedes comprar muebles nuevos, pintar, hacer algunas reformas o simplemente reorganizar tus ambientes. Si aplicas estos consejos, te aseguramos que te sentirás más cómodo con tu hogar y será tu lugar favorito del mundo.
Fotografía / Fuente: unsplash.com
Sobre la autora

Maitén Ailén Milicich
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.